La interferencia electromagnética (EMI/RFI) y la compatibilidad electromagnética (EMC) son conceptos cruciales en los sistemas eléctricos y electrónicos. Su importancia no se puede exagerar cuando el funcionamiento correcto de todo, desde su teléfono inteligente hasta su televisor, depende de niveles aceptablemente bajos de interferencia electromagnética. En esta publicación, hablaremos sobre EMI/RFI, EMC, cómo se relacionan y cómo se pueden gestionar.

Comprensión de la interferencia electromagnética (EMI/RFI)
La interferencia electromagnética (EMI) es un ruido electromagnético emitido por un circuito o dispositivo que puede interferir con el funcionamiento de otro circuito o dispositivo. Cuando este ruido se encuentra en la banda de frecuencia de radio, se denomina interferencia de radiofrecuencia (RFI). Los efectos de la interferencia electromagnética (EMI) o la interferencia de radiofrecuencia (RFI) pueden variar desde pequeñas molestias, como la estática en una radio, hasta fallos críticos del sistema.
Hay dos tipos de EMI:
- EMI conducida: cuando la interferencia viaja como corriente eléctrica a través de conductores (líneas de energía o señal, cables de tierra, etc.)
- EMI radiada: cuando la interferencia viaja como campos electromagnéticos
¿Qué es la compatibilidad electromagnética (EMC)?
La compatibilidad electromagnética (EMC) se refiere a la capacidad de los equipos eléctricos y electrónicos de funcionar en presencia de interferencias electromagnéticas (EMI) y de radiofrecuencias (RFI) sin emitir cantidades inaceptables de EMI y de radiofrecuencia. En términos simples, se trata de garantizar que los dispositivos electrónicos funcionen bien entre sí.
La EMC abarca dos aspectos principales:
- Inmunidad: capacidad del dispositivo para funcionar como está previsto en presencia de perturbaciones electromagnéticas
- Emisión: liberación de energía electromagnética, intencional o no, por parte de un dispositivo
El objetivo de lograr EMC es doble: evitar que los dispositivos emitan EMI excesiva y garantizar que tengan suficiente inmunidad para funcionar en presencia de niveles normales de EMI.
La batalla contra la interferencia electromagnética (EMI) y la interferencia de radiofrecuencia (RFI): por qué es importante la compatibilidad electromagnética (EMC)
En una era en la que la tecnología electrónica afecta todos los aspectos de nuestras vidas, garantizar la compatibilidad electromagnética es fundamental. Si no se presta la debida atención a la compatibilidad electromagnética durante el desarrollo, nuestros dispositivos podrían funcionar mal cuando menos lo esperemos. Estas fallas pueden ser más que un inconveniente: plantean riesgos de seguridad importantes en aplicaciones críticas como los equipos sanitarios y la electrónica automotriz.
Las normas regulatorias a nivel mundial exigen el cumplimiento de estrictas pautas de compatibilidad electromagnética. El incumplimiento no solo conlleva el riesgo de un mal funcionamiento, sino que también puede generar repercusiones legales y dañar la reputación del fabricante.
Ejemplo: Anillos de puesta a tierra de ejes AEGIS® en vehículos eléctricos
Un excelente ejemplo de innovación para mejorar la compatibilidad electromagnética consiste en abordar una fuente específica de interferencias electromagnéticas (EMI) y de radiofrecuencia (RFI) en los vehículos eléctricos: los motores eléctricos que funcionan con variadores de frecuencia. Estos motores son susceptibles a la tensión del eje, que daña los cojinetes y emite interferencias electromagnéticas y de radiofrecuencia (EMI) perjudiciales.
Aquí es donde entran en juego los anillos de conexión a tierra del eje AEGIS®. Los anillos AEGIS EV son anillos de conexión a tierra del eje especialmente diseñados para aplicaciones automotrices. Al disipar la tensión del eje, estos anillos evitan que los cojinetes sufran daños debido a descargas eléctricas y reducen significativamente la emisión de interferencias electromagnéticas y de radiofrecuencia del motor.

Navegando por el cumplimiento de EMC: mejores prácticas
Para lograr la compatibilidad electromagnética es necesario planificar y considerar cuidadosamente toda la fase de diseño de un producto. A continuación, se indican algunas prácticas recomendadas:
- Enfoque de diseño integrado: incorporar consideraciones de compatibilidad electromagnética en las primeras fases del diseño del producto.
- Blindaje y filtrado: utilizar técnicas de blindaje para cables y carcasas, y filtros en las líneas de suministro de energía para reducir las emisiones radiadas.
- Conexión a tierra y unión adecuadas: garantizar que se sigan las mejores prácticas de conexión a tierra y unión para reducir las emisiones conducidas.
- Pruebas periódicas: realizar pruebas previas al cumplimiento durante las etapas de desarrollo.
Para la industria de vehículos eléctricos, considerar soluciones de conexión a tierra de ejes como el anillo AEGIS EV es crucial para abordar la tensión de eje inducida por el VFD, un paso vital para garantizar la compatibilidad electromagnética en todo el sistema.
Una ventaja de los anillos de conexión a tierra de ejes AEGIS es su garantía extendida de 2 años contra daños por estrías en los cojinetes. Ninguna otra forma de conexión a tierra de ejes ofrece una garantía como esta.